El motor de tu vehículo requiere de un buen sistema de lubricación para que funcione bien y rinda por más tiempo.
Esto se debe a que las piezas móviles internas se friccionan entre sí, por lo cual requieren de un lubricante para evitar que se desgasten.
En este artículo, te explicaremos cuál es la función principal del sistema de lubricación y por qué es importante para tu vehículo.
¿Qué es el sistema de lubricación y para qué sirve?
Un sistema de lubricación es un mecanismo de distribución del aceite de motor en todos sus componentes móviles.
Su propósito es prevenir que la superficie de las piezas se desgasten, aparte de dar un alivio al motor cuando este arranca.
Esto hace que ahorres en combustible y en visitas al mecánico por problemas de aumento de la temperatura.
También, disminuye las vibraciones y se lleva a cabo una limpieza interna del motor.
¿Qué se lubrica con la circulación del aceite?
Para lograr un buen resultado, el sistema de lubricación abarca varios componentes internos del motor que contribuyen a su funcionamiento.
Entre estos componentes se encuentran los anillos del pistón, el eje del cigüeñal, las válvulas, entre otras piezas.
Partes del sistema de lubricación y su función
A la hora de lubricar tu motor, debes considerar todas las partes que forman parte del sistema y sus funciones, entre las que se encuentran:
- Válvula de descarga: es la que libera la presión que sobra de un lubricante.
- Cárter de aceite: es donde se deposita el aceite de motor para su refrigeración, cuando está apagado.
- Bomba de aceite: es el componente encargado de distribuir el producto en todo el motor.
- Filtro de aceite: se deshace del polvo, el agua y cualquier otro residuo que afecte al sistema de lubricación del motor.
- Medición del aceite: aparato de medición que nos ayuda a corroborar que el aceite esté en el nivel adecuado.
- Enfriador del aceite: disipa el calor del motor para evitar su corrosión.
Otros componentes que también forman parte del sistema de lubricación son los conductos, las depuradoras, la ventilación y el manómetro.
¿Cómo funciona el sistema de lubricación del motor?
Según el combustible que uses para arrancar tu motor, requerirás de cierto sistema de lubricación acorde a cada uno, los cuales explicaremos a continuación.
Sistema de lubricación del motor diésel
Este sistema actúa a través de la bomba de aceite, que distribuye el lubricante por todos los conductos.
En el caso del aceite, este se aloja en el cárter, donde la bomba lo absorbe para enviarlo al filtro.
De ahí, se esparce por el cigüeñal, las bielas, los árboles de leva, los pistones y otros componentes del motor.
Sistema de lubricación del motor a gasolina
Aunque el método es similar al del diésel, el sistema de lubricación con gasolina requiere de aceites más ligeros.
Esto se debe a que esta clase de motor mantiene una temperatura más baja y emite menos residuos en el ambiente.
Tipos de sistemas de lubricación
Además de los lubricantes según el tipo de motor, también está el sistema de lubricación acorde al modo de distribución. En esta sección, te explicaremos cuáles son y cómo funcionan.
1. Lubricación por goteo
Este es el sistema de lubricación donde el aceite se esparce mediante unas boquillas u orificios, para caer sobre los componentes metálicos como gotas.
Dichos orificios se conectan al tanque o depósito del aceite, el cual, a su vez, posee tubos en donde se recupera el lubricante para reiniciar el proceso.
Es ideal para motores de baja y mediana potencia, ya que resulta poco eficiente con respecto a la distribución del producto.
2. Lubricación por presión
Es de los sistemas más usados en el presente, debido a que brinda una distribución uniforme del lubricante por todas las partes del motor.
Lo que hace es distribuir el aceite por conductos específicos, regulando su presión según cada pieza.
3. Lubricación por gravedad
Aquí, los tubos conectados al depósito se encuentran inclinados, por lo cual hace uso de la gravedad para derramar el aceite sobre las piezas del motor.
Por lo general, se usa en sistemas automáticos de lubricación, siendo la más conocida la centralizada.
4. Lubricación por niebla
Es el sistema de lubricación alternativo al método de la circulación del aceite o por baño.
El modo de empleo se da mediante la atomización del aceite con el aire comprimido para su distribución en las piezas del motor.
Debido a ello, existe una reducción considerable del consumo del lubricante, aparte de un menor impacto ambiental.
5. Lubricación por cárter seco
Si tienes un vehículo deportivo con motor de alta potencia, lo ideal es usar el sistema de lubricación por cárter seco para mantenerlo refrigerado.
En este caso, el aceite se mantiene en un depósito externo al motor, el cual es bombeado de forma constante para que circule entre sus componentes.
6. Lubricación por salpicadura
En caso de que tu motor sea de baja potencia, es probable que debas realizar la lubricación por salpicadura.
Tal como su nombre lo indica, consiste en salpicar el aceite por los componentes del vehículo con ayuda de cucharas o paletas.
Es de los sistemas más antiguos que existen, pero está siendo superado por los otros tipos debido a su ineficiencia.
7. Lubricación por anillo
Aquí, el sistema de lubricación se da mediante el fondo del soporte del cojinete, en donde se deposita el lubricante.
Una vez llenado, se sumerge un anillo que está conectado al árbol de levas y, luego, se lo transporta a la parte superior para que se deslice por el casquillo.
¿Cómo realizar mantenimiento del sistema de lubricación?
Para que el motor tenga una óptima combustión interna, requiere de un sistema de lubricación que funcione. Si necesitas realizar un mantenimiento adecuado, debes hacer lo siguiente:
- Prepara las herramientas necesarias para recolectar el aceite, como baldes, llaves inglesas, embudos, trapos, filtros, entre otros.
- Enciende el motor por unos minutos para que el aceite salga y apágalo después para que se quede en el cárter.
- Asegúrate de que el aceite de motor sea el indicado para tu vehículo, ya que no es lo mismo usar diesel que gasolina.
- Coloca el balde o recipiente debajo del cárter y abre el tapón de vaciado para desechar el aceite viejo.
- Limpia con un trapo, cambia el filtro y vuelve a tapar el tapón de vaciado.
- Abre el tapón de llenado y, con el embudo, vierte el aceite nuevo hasta llegar a la cantidad adecuada.
- Vuelve a encender y apagar el motor para hacer fluir el aceite.
- Revisa si hay manchas oscuras en el suelo de tu estacionamiento, ya que ello indicaría que hay una fuga de aceite y necesitarás ir con urgencia al mecánico.
- Cerciórate de que tu motor no haga ruidos extraños o no se sobrecaliente en condiciones extremas.
Recuerda siempre revisar cada cierto tiempo para que la lubricación de tu vehículo esté en óptimas condiciones.
¿Por qué es importante cuidar el sistema de lubricación de un vehículo?
A la hora de optar por un sistema de lubricación para la combustión interna del vehículo, se contempla que el motor esté en excelente estado.
De ese modo, se prolongaría la vida útil de sus componentes internos, los cuales tienden a desgastarse u oxidarse por la intensidad del movimiento mecánico.
Sin un buen aceite, el motor estaría destinado a fundirse en poco tiempo y perdería su potencia por completo.
¿Necesitas aceites para el sistema de lubricación de tu vehículo?
Actualmente, los motores de diesel y gasolina todavía siguen predominando en el mercado.
Es por ello que, si tienes un vehículo compatible con estos combustibles, requerirás de un buen sistema de lubricación para mantenerlo siempre activo.
En Vistony, te ofrecemos diversos productos de calidad para tu vehículo, por lo que te invitamos a visitar nuestra sección de lubricantes para elegir el que más te convenga. ¡También puedes contactarnos a través de nuestro chat de WhatsApp!
Vistony
Nunca más te pierdas una tendencia
Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada